Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical)representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. /**********CONTINUAR CON LA PRACTICA************/
Para empezar a medir, necesitamos saber si está en continua o alterna.
A la hora de poner el osciloscopio en marcha, deberemos de configurar los Voltios y el Tiempo. Los Voltios normalmente los conocemos (220 - 230) aunque puede cambiar, pero el tiempo lo tendremos que calcular. Para ello existen unas ruletas con varias posiciones y diferentes valores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiklwVOfk9iFLDiZ6ppSjQ7f4YuzvAn3qtkxKdue1iK2jj36WZ2BtqmJ0mltDdQDqFyBXS-DaSCeCuvkkcZCJ79o184QB8sRH6Pt7gJwOYuGkJ37CXvT386hWvEx82pkMKvn0a9kbEESAqA/s1600/osciloscopio.gif)
Voltios
El siguiente paso será saber los Voltios que queremos medir, normalmente 220 - 230, pero puede que necesitemos medir otra medida, por ejemplo 12 V. En este caso, deberemos irnos a la ruleta de Volts/Div y seleccionar "2".
¿Por qué?
Porque el valor que seleccionamos en la ruleta la tenemos que multimplicar por tantas partes/divisiones como esté dividida la pantalla. En este osciloscopio son 10, asique, 10 divisiones x 2 voltios = 20 ¿? Pues voltios.Y con 20 voltios podemos medir los 12 que poniamos en el ejemplo ya que los cubre de sobra.
Supuesto - Si ponemos la ruleta de Volts/Div en "20V" y la señal que estamos midiendo llega hasta abajo, el valor que obtengamos, dependerá de las divisiones que tenga nuestro osciloscopio. Si tiene 10 divisiones, la medición nos dirá que son 200 voltios de entrada, pero si el oscilospio tiene 8 divisiones, la señal de entrada será de 160 voltios.
Supuesto - Si ponemos la ruleta de Volts/Div en "5mV" y la señal que estamos midiendo llega hasta abajo, el valor que obtengamos, dependerá de las divisiones que tenga nuestro osciloscopio. Si tiene 10 divisiones, la medición nos dirá que son 50 megavoltios de entrada, pero si el oscilospio tiene 8 divisiones, la señal de entrada será de 40 megavoltios.
Interpretando los supuestos anteriores vemos que la señal que nos genera es igual pero cada una depende de la posición de la ruleta Volts/Div y cada una mide distinto
En el osciloscopio de la foto aparecen 2 ruletas de Volts/Div lo que nos indica que podemos conectar otro aparato y medir 2 canales.
Tiempo
Ahora ajustaremos la ruleta que controla el tiempo Time/Div. En ella la unidad utilizada es el segundo y nos parecen varias valores de segundo.Vemos segundos, milisegundos (10 elevado a -3) y microsegundos (10 elevado a -6).
t = 1 / f
Mediante la formula anterior y sustituyendo la frecuencia por el tiempo ya que el tiempo una vez que ajustemos la ruleta del tiempo, lo sabremos, obtendremos la frecuencia que muestra el osciloscopio.
Si pusieramos la ruleta de milisegundos en 20, nos aparecerian 8 ciclos y lo que queremos es 1 y/o 2, entonces lo pondremos en 5 milisegundos.
Práctica teórica
¿Cuanto obtendremos de máxima y mínima frecuencia? Osciloscopio de 8 DIV
* De la ruleta de Time/Div cogemos de la zona de los milisegundos los valores .1 y 50.
Caso .1 ms - Un ciclo a pantalla completa poniendo la ruleta a .1 ms tendremos en la pantalla .8 o 0,8 ms.
Ahora para calcular la frecuencia dividimos 1 / 0.8 ms siendo 1 un ciclo y 0,8 el tiempo que tarda, asi que la frecuencia resultante es de 1,25 Khz, siendo KiloHerzios por estar dividiendo 1 / 10 elevado a menos 3 = 10 elevado a 3.
Caso 50 ms - Para este caso y para calcular la frecuencia haremos lo mismo que antes, es decir, el valor de la ruleta lo multiplicamos por los divisores que en este caso son 8 y nos da 400 ms.
Pasamos 400 ms a segundos dividiendo entre 1000 = 400 / 1000 = 0,4 segundos.
Ahora sacamos la frecuencia correspondiente a un ciclo = 1 / 0,4 s = 2.5 Hz
Si dividimos entre segundos, el resultado es Hercios, si dividimos entre milisegundos, el resultado es KiloHercios y si dividimos entre microsegundos, el resultado será MegaHercios.
Ejemplo de .2 segundos y ejempo de .1 microsegundo
En el caso de 0.2 segundos calcularemos la frecuencia y multiplicamos 0,2 segundos x 8 divisores = 1,6 segundos. Ahora dividimos 1 ciclo / 1,6 segundos = 0.625 Hercio
Y en el caso de .1 microsegundo haremos lo mismo, es decir, 0,1 microsegudo x 8 divisores = 0,8 microsegundos y si ponemos 1 ciclo / 0,8 microsegundos = 1,25 MHz